Rialp, mayo de 2011. Las consultas y encargos para la construcción de casas eficientes no paran de llegar. Nuestro público objetivo, atraído por la sensibilidad y el respeto al medio ambiente se presenta con la intención descubrir y experimentar esta novedosa forma de construcción basada en los estándares europeos conocidos como Passiv House, y que no es otra cosa que “la fabricación de casas de muy bajo consumo energético”.
Para entender lo que estos cambios significan en el sector de la construcción es necesario hacer una analogía tomando como referencia algunos cambios que están sucediendo en Alemania. A día de hoy, en ese país el sector de las energías renovables, eficiencia energética y la bioconstrucción ya ocupa a más personas que todo el sector del automóvil junto.
Pero, ¿cuál ha sido el “click” que ha desencadenado un cambio tan profundo viniendo de sectores tan tradicionales?
Sin duda alguna la tecnología ha sido el factor de diferenciación que ha hecho de Alemania un país puntero con un enorme potencial de crecimiento.
Comprender que es necesario poner todos los factores tecnológicos al servicio de las necesidades de las personas/necesidades ha sido determinante para tomar una posición aventajada respecto a los fabricantes de placas solares de todo el mundo, por tomar un ejemplo.
Eficiencia energética - lugares de trabajo - una nueva industria.
Al igual que en los países más avanzados, las empresa españolas debemos de apostar de una forma clara y decidida por un cambio de modelo basado en la generación, mediante la aplicación de la tecnología, de valor añadido sobre el producto final para crear un nuevo modelo industrial que permita el equilibrio social y tienda a un mejor índice de ocupación.
La diferenciación, la especialización y el valor añadido, son las bazas que nos permitirán generar entre todos un nuevo modelo de crecimiento económico no basado en la especulación, sinó en la productividad, el resultado y la satisfacción de nuestros clientes.
En estos tiempos tan y tan complejos, numerosas empresas como Fustes Sebastia se convierten, en términos de la web 2.0, en “early adopters” del modelo de crecimiento Alemán, y por ello se convierten en referentes y líderes del sector.
La revolución del sector de la construcción ha empezado secundada, por un lado, por unos clientes que reivindican la excelencia en el servicio, y por el otro por una industria que reclama un espacio en el que poder desarrollar su “know how” y estrategias de generación de valor.
En este escenario, en el que todos hemos sido actores protagonistas en algún momento, pierden los que no se adaptan y los que no disponen de la capacidad de aglutinar la tecnología necesaria para producir este cambio tan esperado.
No sin dificultades, Fustes Sebastia ha decidido adoptar el cambio e integrarlo en todos sus procesos vitales de tal forma que, actualmente lidera el mercado de las soluciones pasivas aplicadas en las edificaciones prefabricadas de madera, y ya son muchos los usuarios que han confiado sus proyectos en nuestra forma de ver las cosas, y hoy disfrutan de unos más que razonables ahorros energéticos.
-Y tú, ¿Cómo puedes formar parte de esta revolución?
Fustes Sebastia
Marc Guillén
No hay comentarios:
Publicar un comentario