AHORRO ENERGETICO, ACCIONES PASIVAS

“No importa tanto el objetivo que perseguimos, sino la trasformación que experimentamos mientras caminamos hacia el.” B.F.
Con el afán de recuperar el espíritu del gran Bukminter Fuller en su proyecto “ECOL”, Fustes Sebastia está armando a su alrededor un equipo de profesionales de todos los ámbitos cuyo objetivo es desarrollar viviendas modernas, vanguardistas, y que cumplan los parámetros de Minimum Cost Housing.
Entre los compromisos que nuestra sociedad debe tomar, repensar el proceso constructivo, es uno de los mayores retos que nos plantean estos tiempos duros para unos, y repletos de oportunidades para otros.
Cambiar de lenguaje nos ha de permitir crear nuevos y mejores productos que redunden en una mayor calidad de vida en general.
La combinación de diferentes técnicas revolucionarias junto con la utilización de materiales y formas de construcción tradicionales, nos abre un mundo de nuevas oportunidades que nos permiten optimizar los recursos que empleamos en la construcción de un edificio.
Hasta hoy lo importante en una vivienda era disponer de buenas vistas, y determinadas calidades, etc. Hoy lo más importante es que ésta utilice su morfología y los recursos naturales de forma eficiente.
Sin lugar a dudas el uso de las energías hoy conocidas como renovables (solar, solar térmica, eólica, hidráulica), ayudan en gran medida a reducir el consumo energético y las emisiones de CO2.
-Pero, ¿Qué pasa con las técnicas pasivas?
Las acciones pasivas son aquellas que no van a tener un impacto económico significativo ni en la construcción ni en la gestión posterior del edificio, y que surgen de un minucioso análisis de multitud de procesos de intercambio que ocurren alrededor de un edificio y de sobre todo de la acumulación de experiencias exitosas desde el punto de vista de ahorro-usabilidad-confort.
Ventilación, masas térmicas, evaporación, acumulación, conducción, convección, emisión, radiación, captación,…., son algunos de los términos más utilizados para desarrollar casas pasivas. 
Nuestro principal objetivo, es el de desarrollar una batería de aplicaciones pasivas que pasen completamente inadvertidas, y que complementadas con el resto energías renovales, hagan de las casas de madera, casas autónomas.
¿Qué acciones pasivas podrían implementarse sin coste en un edifico nuevo?
No dejéis de seguir este blog, pues en el siguiente post vamos a desgranar todas las técnicas de la arquitectura pasiva en madera.
Esperamos tus comentarios.


Fustes Sebastia
Marc Guillén

No hay comentarios: