REPENSAR EL PROCESO CONSTRUCTIVO

“El verdadero compromiso para con el futuro, consiste en entregarlo todo al presente”.
Los nuevos lenguajes que se estructuran alrededor del proceso constructivo están revolucionando un sector que aspira a revivir una primavera, que aunque no tan ferviente como otras ya vividas, genere frutos más perdurables, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Repensar el proceso constructivo es una tarea del conjunto de la sociedad, y en especial de los agentes implicados.
Si bien todo está inventado, es necesario dar un paseo por otros países para ver que las formas de abordar el proceso constructivo, en zonas de climatología similar, son diversas y variadas. No se trata de copiar por copiar, si no de entre las diferentes “escuelas”, escoger aquellos conceptos y estrategias que mejor se adapten a nuestras capacidades y productos.
Si pensamos en la evolución de otros sectores productivos, hoy punteros, vemos que su evolución es continua, y de año en año, aparecen novedades que mejoran ostensiblemente versiones anteriores.
La supervivencia de la construcción pasa por sudorosos procesos cambio, investigación y desarrollo, que aborden des de las cuestiones más sencillas y triviales, hasta los retos y propuestas más vanguardistas.
La escasez de recursos naturales y su encarecimiento, generan la necesidad de encontrar soluciones que puedan ponerse en práctica de forma inmediata con una razonable relación calidad precio.  Conceptos como la eficiencia energética y la rehabilitación energética de edificios pasan a ser cuestiones primordiales fundamentales a la hora de iniciar cualquier nuevo proyecto.
Con el objetivo básico de optimizar la eficiencia energética de los edificios, nace el Código Técnico de la Edificación que se presenta como una oportunidad para tomar un camino nuevo que nos ha de llevar a un escenario diferente.
Las métricas sociales actuales, ya están premiando estos esfuerzos, y empiezan cada vez más a confiar en las  soluciones y propuestas que salen de las sinergias antes olvidadas entre todos y cada uno de los actores implicados.
Fustes Sebastia, actualmente está liderando el desarrollo de soluciones de eficiencia energética en la edificación residencial, y de la mano de técnicos especializados, expertos en la materia, empresas colaboradoras, y mediante el uso de productos destacados, se propone impulsar el proceso de cambio necesario, para permitir que estas nuevas soluciones estén al alcance de todos y se conviertan en ventajas que mejoren la vida de las personas.
En este sentido el compromiso social de la empresa y de cualquier agente que quiera participar en este cambio indudablemente ha de traducirse en, un proceso de mejora e investigación continua, el uso de materias y recursos locales, divulgación de la  experiencia y generación de comunidad alrededor de los conceptos.
Es por ello que nuestras máximas aspiraciones son las de ser capaces de plantar retos que nos permitan encontrar a las personas y equipos capaces de superarlos con nosotros.
¿Y tú, Cómo crees que puede ayudar repensar el proceso constructivo? 
Esperamos tus comentarios.


Fustes Sebastia
Marc Guillén

No hay comentarios: